La actividad en termodinámica se
define como una medida de una concentración
efectiva de una especie. Esto se da a cabo porque las moléculas en un gas o una
solución no ideal interactúan entre ellas.
La actividad es adimensional
debido a que se utiliza la fracción molar para calcularla. Esta depende de tres
propiedades la presión, la temperatura y la composición. En el caso de los
gases la presión efectiva parcial se suele referir como fugacidad.
Los efectos de la actividad
tienen como causa las interacciones de los iones entre si, tanto electrostáticas
como covalentes.
Este tipo de actividad influye
en la química para las constantes de equilibrio y la constante de velocidad. Por
ejemplo: pueden existir grandes desviaciones entre la concentración de iones de
hidrogeno calculada de un ácido fuerte en solución, y la actividad de hidrogeno
derivada de un pHmetro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario