viernes, 27 de mayo de 2016

Revisión de literatura: Generación electroquímica de arsénico especie volátil utilizando cátodo de oro /Mercurio. Determinación de arsénico por espectrometría de absorción atómica.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
QUÍMICA ANALÍTICA
Estudiante: Ana María Soriano Muñoz
Paralelo: 4to C
TRABAJO AUTÓNOMO
Revisión de literatura: Generación electro química de arsénico especie volátil utilizando cátodo de oro /Mercurio. Determinación de arsénico por espectrometría de absorción atómica.
OBJETIVO:
Estudiar el método de la generación electroquímica de arsénico con la aplicación de un cátodo de oro/mercurio en diferentes tipos de muestras con concentraciones muy bajas.
INTRODUCCIÓN:
 El desarrollo de una metodología de determinación de arsénico es de gran importancia ya que los compuestos orgánicos e inorgánicos de arsénico son tóxicos, su exposición intensa y extensa puede ser letal, además que se encuentra al arsénico como uno de los posibles compuestos que producen cáncer.
La  VG (Generación de Vapor) acoplada a espectrometría de absorción atómica podría ser la metodología adecuada, teniendo en cuenta que entre una de sus ventajas está la posibilidad de separación del analito de su matriz con una mínima alteración de la matriz. La CHG (generación química de hidruro) de arsénico es el método más conocido de la VG de este elemento para fines analíticos. A pesar de eso los reactivos utilizados son contaminantes y es un método costoso. Por otro lado tenemos la EcHG (Generación  Electroquimica de Hidruros) la cual consiste en la disminución del arsénico en la superficie del cátodo en una celda electrolítica después nos encontramos con la reacción del elemento metálico en este caso arsénico con el hidrogeno producido en la célula o durante la reacción.
La EcHG genera hidruros de manera más eficaz y reproducible como el CHG sin embargo es menos costoso, tiene un mejor control y es más limpio. En este método se necesita utilizar un cátodo que permita  una libertad aceptable en la interferencia y que tenga suficiente estabilidad mecánica. Para esto se propuso utilizar un catado de oro estable mecánicamente la cual aumenta la sobre tensión de hidrogeno por medio de una amalgamación de mercurio.

TABLA RESUMEN DE LA REVISIÓN:

APLICACIÓN
METODOLOGIA
IDENTIFICACIÓN
 DE LOS TEMAS PRINCIPALES
RESULTADO
REFERENCIA
Determinar la concentración de arsénico en sustancias como el agua, aire, restos biológicos, etc.
Generación electroquímica de arsénico utilizando  un cátodo de oro/mercurio.

Se utilizó:
Fuente de alimentación Extech modelo 382202.
Un espectrómetro Shimadzy AA-6300.
Lámparas de cátodo Hamamatsu L2433 
El arsénico y mercurio
Generación electroquímica de hidruros
Determinación del potencial de desprendimiento de hidrógeno
-Se mostraron recuperaciones 96,20-98,00% As
-Los resultados expresa la intensidad de la absorbancia medida con y sin presencia de iones que ocasionan interferencia en la solución.
-No se encontraron diferencias significativas en la formación de arsina.




Chicago




CONCLUSIÓN

En la metodología para la generación electroquímica de arsénico, la utilización del cátodo Au/Hg es una excelente opción ya que posee una gran resistencia en los medios ácidos fuertes, tiene buena tolerancia a las interferencias y su sensibilidad es alta, gracias a esto se puede analizar las muestras sin necesidad de utilizar un método de separación previo, como debería realizarse en caso de utilizar un cátodo menos sensible. Debido a que tiene una amalgacion con Hg reduce residuos de los metales que no sean de interés. Además de que el cátodo Au/Hg es fiable y se puede utilizar durante un gran periodo de tiempo sin que disminuya su rendimiento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario