martes, 19 de julio de 2016

FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO QUÍMICO

FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO QUÍMICO

EFECTO DE LA PRESIÓN
Si aumenta la presión la reacción se desplazará hacia donde exista menor número de moles gaseosos, para así contrarrestar el efecto de disminución de volumen, y viceversa.
Lógicamente, en el caso de que las cantidades de moles gaseosos sean iguales para cada lado de la ecuación, no se producirán cambios, es decir que el equilibro no se desplazará. También se puede aumentar la presión del sistema sin afectar el equilibrio agregando un gas noble.

Para hablar de afectar de presión en el equilibrio, por lo menos una de las materias deben estar en fase gaseosa. En otras palabras, en una reacción consistente en líquidos acuosos, o sólido no hay afectar de presión en el equilibrio de este sistema.
Si uno de los asuntos en un recipiente a temperatura y presión constante se quita o se añade, la presión de los cambios en el sistema. Sin embargo, el cambio en la concentración se toma en consideración no presión.
La temperatura puede ser cambiada bajo volumen constante. En esta situación, incluso si los cambios de presión, tenemos en cuenta los cambios en la temperatura, mientras que la búsqueda constante de equilibrio.
En las reacciones de gas, si no hay cambio en el número de moles, entonces la presión no tienen efecto sobre el equilibrio.
Ejemplo: Tres contenedor dado a continuación están en equilibrio con las reacciones dadas.


Si los volúmenes de ellos disminuyeron desde el punto I y II, en la que encontrar equilibrio contenedor se desplaza hacia la derecha.

1. En primer contenedor, no hay cambio en el número de moles. Así, la presión no afecta esta reacción.
2. En segundo recipiente, no hay cambio en el número total de moles. Pero, en esta reacción, moles de gas en esta reacción disminuye. Así, el equilibrio se desplaza hacia la derecha.
3. Como se puede ver en la reacción, el número de moles de descensos. Por lo tanto el equilibrio se desplaza hacia la derecha.

EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN
El aumento de la concentración de una sustancia presente en el equilibrio hace que el mismo se traslada en el sentido de consumir la sustancia adicionada, esto es, el equilibrio se traslada para el lado contrario al aumento. Ya la disminución de una sustancia retirada, esto es, el equilibrio se traslada para el mismo lado de la disminución.

Observaciones:
1- Sustancia sólida no traslada un equilibrio químico, pues la concentración de un sólido en términos de velocidad es considerada constante, porque la reacción se da en la superficie del sólido.
2- Sustancia líquida en exceso no traslada el equilibrio químico cuando es alterada su concentración pues la concentración de un líquido en exceso en términos de velocidad es considerada constante, porque el líquido en exceso no es factor limitante de la reacción.
3- Pulverizando una sustancia sólida, el equilibrio se traslada para el lado contrario a la pulverización, pues aumenta la superficie de contacto, aumenta el número de colisiones efectivas y consecuentemente, aumenta la velocidad de la reacción.
4- Alterándose la concentración de una sustancia presente en el equilibrio, el equilibrio se traslada, sin embargo su constante de equilibrio permanece inalterada (la constante permanece constante).


EFECTO DE LA TEMPERATURA EN EQUILIBRIO.

Es la única variable que, además de influir en el equilibrio, modifica el valor de su constante.
Si una vez alcanzado el equilibrio se aumenta la temperatura, el sistema se opone a ese aumento de energía calorífica desplazándose en el sentido que absorba calor; es decir, hacia el sentido que marca la reacción endotérmica.
Aquí debemos recordar que en las reacciones químicas existen dos tipos de variación con la temperatura:
  • Exotérmica: aquella que libera o desprende calor.
  • Endotérmica: aquella que absorbe el calor.
Es importante hacer notar que a bajas temperaturas, la reacción requiere más tiempo, debido a que bajas temperaturas reducen la movilidad de las partículas involucradas. Para contrarrestar este efecto se utiliza un catalizador para acelerar la reacción.
Respecto a los catalizadores, se ha determinado que estos no tienen  ningún efecto sobre la concentración de los reaccionantes y de los productos en equilibrio. Esto se debe a que si un catalizador acelera la reacción directa también hace lo mismo con la reacción inversa, de modo que si ambas reacciones se aceleran en la misma proporción, no se produce ninguna alteración del equilibrio.
El calor se debe dar al sistema en el equilibrio para aumentar la temperatura de la misma. Este proceso da resultados diferentes en las reacciones endotérmicas y exotérmicas. Por ejemplo;
                                                           H2(g) + I2(g) ↔ 2HI(g) + Calor
La reacción es exotérmica dada anteriormente. Para mantener la temperatura de equilibrio debe ser constante. Si el calor se da al sistema, según el sistema de principio de Le Chatelier quiere disminuir esta temperatura y desplazamiento del equilibrio hacia la izquierda o la derecha. Constante de equilibrio de esta reacción.

                                                                     Kc=[HI]2/([I2].[H2])

En una reacción endotérmica, aumentando el equilibrio térmico del giro a la derecha y el equilibrio de los aumentos constantes.
En una reacción endotérmica; aumentar el equilibrio térmico del giro a la izquierda y el equilibrio disminuciones constantes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario